Análisis Cienciométrico de Metodología de Investigación en Tesis de Ingeniería Informática y Sistemas de la UNAMBA

Contenido principal del artículo

Luis Alberto Pfuño Alccahuamani
Zeilú Massiel Moreano Falcon
Ecler Mamani Vilca

Resumen

El trabajo realiza un análisis mediante la cienciometría en la sección de metodología de investigación en las tesis de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac ubicado en la región de los Andes de Perú. Los objetivos propuestos fueron conocer el tipo, nivel, diseño, muestra y técnica de las investigaciones más utilizadas en las tesis para optar el título profesional de Ing. Informática y Sistemas, la técnica fue la recolección de datos del repositorio de la universidad teniendo 46 tesis para su análisis, teniendo los resultados: Tras analizar la información, se concluye que el tipo de investigación aplicada es el más predominante, con 84.8%  , y  un 58.5%  se ve la preferencia del nivel de investigación explicativo, en cuanto al diseño de investigación, el enfoque cuasi experimental es el más utilizado con 50%, mientras que el muestreo no probabilístico es el método más destacado con 71.1%. Además, la técnica de recopilación de datos más empleada es la encuesta con 29.5%. Cabe destacar que todas las tesis analizadas corresponden a investigaciones cuantitativas, sin registro de investigaciones cualitativas, lo que representa un 100% de enfoque cuantitativo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Análisis Cienciométrico de Metodología de Investigación en Tesis de Ingeniería Informática y Sistemas de la UNAMBA. (2024). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 5(1), 66-73. https://doi.org/10.57166/micaela.v5.n1.2024.141
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Luis Alberto Pfuño Alccahuamani, Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac-Perú

Egresado de la carrera profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Perú. Este trabajo de investigación forma parte del requisito para obtener el título de Bachiller en Ingeniería Informática y Sistemas.

Zeilú Massiel Moreano Falcon, Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac-Perú

Egresado de la carrera profesional de Ingeniería en Informática y Sistemas en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (UNAMBA), Perú. Este trabajo de investigación forma parte del requisito para obtener el título de Bachiller en Ingeniería Informática y Sistemas.

Ecler Mamani Vilca, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac-Perú

Dr. en Ciencias de la Computación, docente investigador y también del curso de trabajo de investigación  y otro relacionadas a la investigación.

Cómo citar

Análisis Cienciométrico de Metodología de Investigación en Tesis de Ingeniería Informática y Sistemas de la UNAMBA. (2024). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 5(1), 66-73. https://doi.org/10.57166/micaela.v5.n1.2024.141

Referencias

UNAMBA, “Repositorio Institucional UNAMBA - Escuela Profesional de Ingeniería Informática y Sistemas.” Accessed: Oct. 02, 2024. [Online]. Available: https://repositorio.unamba.edu.pe/handle/UNAMBA/843

W. W. Hood and C. S. Wilson, “La Literatura de Bibliometría, Cienciometría e Informetría,” Scientometrics, vol. 52, no. 2, pp. 291–314, 2001, doi: 10.1023/A:1017919924342/METRICS. https://doi.org/10.1023/A:1017919924342

J. A. Araújo Ruiz and R. Arencibia Jorge, “Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teórico-prácticos,” ACIMED, vol. 10, no. 4, pp. 5–6, 2002, Accessed: Oct. 02, 2024. [Online]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352002000400004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

L. Michán and I. Muñoz-Velasco, “Cienciometría para ciencias médicas: definiciones, aplicaciones y perspectivas,” Investig. en Educ. Médica, vol. 2, no. 6, pp. 100–106, Apr. 2013, doi: 10.1016/S2007-5057(13)72694-2. https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72694-2

P. Benjamin Lowry, D. Romans, and A. Mosiah Curtis, “Global Journal Prestige and Supporting Disciplines: A Scientometric Study of Information Systems Journals,” vol. 5, p. 51, 2005, Accessed: Oct. 02, 2024. [Online]. Available: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=666145

P. B. Lowry et al., “Evaluating Journal Quality and the Association for Information Systems Senior Scholars’ Journal Basket via Bibliometric Measures: Do Expert Journal Assessments Add Value?,” vol. 37(4), pp. 0–62, 2012. https://doi.org/10.25300/MISQ/2013/37.4.01

M. Ramírez Cruz and J. A. Vásquez Rúa, “Surgimiento y desarrollo del método Delphi : una perspectiva cienciométrica,” Biblios J. Librariansh. Inf. Sci., no. 71, pp. 90–107, 2018, doi: 10.5195/biblios.2018.470. https://doi.org/10.5195/biblios.2018.470

M. A. D. Olarte Pacco, M. D. Jhamyl Flores, K. J. Rios Vera, A. D. Quispe Ambrocio, and N. A. Seguil-Ormeño, “Tecnolo-gías de la Información y Comunicación ( TIC ) en la gestión empresarial : Un análisis cienciométrico,” Comuni@cción Rev. In-vestig. en Comun. y Desarro., vol. 14, no. 4, pp. 388–400, 2023, doi: 10.33595/2226-1478.14.4.899. https://doi.org/10.33595/2226-1478.14.4.899

R. A. Jorge and F. de M. Anegón, “La evaluación de la investigación científica : una aproximación teórica desde la cienciome-tría,” pp. 1–27, 2008.

M. E. Cortés Cortés and M. Iglesias León, “Generalidades sobre metodología de la investigación,” p. 105, 2004, [Online]. Available: http://www.unacar.mx/contenido/gaceta/ediciones/metodologia_investigacion.pdf

R. Hernándes Sampieri, Metodología de la Investigación, 6th ed. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V., 2015.

R. Hernándes Sampieri, C. Fernándes Collado, and M. del P. Baptista Luicio, Metodología de la Investigación, McGRAW-H., vol. 9, no. 25. 2017. [Online]. Available: https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-InvestigaciÃ3n_Sampieri.pdf

B. Nadia Ugalde and B. Francisco Balbastre, “Investigación cuantitativa e Investigación cualitativa: buscando las ventajas de las dIferentes metodologías de Investigación,” no. 2, pp. 179–188, 2013. https://doi.org/10.15517/rce.v31i2.12730

J. Corona Lisboa, “Apuntes sobre métodos de investigación,” MediSur, vol. 14, no. 1, pp. 81–83, 2016, Accessed: Oct. 02, 2024. [Online]. Available: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2016000100016&lng=es&nrm=iso&tlng=pt

Artículos más leídos del mismo autor/a