Aplicación de un Sistema de Información en N-Tier para el departamento de Farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Nivel II-2, 2019

Contenido principal del artículo

Walter Jhon Huayllani Aguirre
Hesmeralda Rojas Enriquez

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo implementar un sistema de información N-Tier en la farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega (HRGDV), para reducir el tiempo de procesamiento de recetas médicas y para mejorar la gestión del stock de medicamentos con el fin de garantizar su disponibilidad.


La evaluación se realizó bajo dos perspectivas: evaluación cualitativa y cuantitativa. Para la primera, se utilizaron los criterios de la ISO 25000 con el propósito evaluar la calidad del sistema bajo los atributos: adecuación funcional, completitud funcional y usabilidad, todas ellas fueron evaluadas mediante encuesta y se determinó que el sistema ejecuta todas las tareas requeridas, respeta los parámetros programados y el usuario puede utilizar el sistema y para la segunda, se evaluó el tiempo de procesamiento de información de recetas, comparando el software SISMED 2.1.0 (actualmente usado, tiempo promedio 277 seg.) versus el sistema de información de N-Tier (tiempo promedio 17 seg.), se aplicó el test estadístico T-Pareado para determinar si existe diferencia significativa en el tiempo empleado para procesar recetas y se obtuvo un valor T teórico (2 colas) de 1.42 y un T experimental de -50.39 por lo que se demuestra estadísticamente que el sistema en N-Tier reduce el tiempo de procesamiento de recetas. Además, se desarrolló el módulo de disponibilidad de stock de medicamentos e insumos médicos, según los requisitos establecidos por DIGEMID, se evaluó la función programada en el sistema de N-Tier mediante comparación de un cálculo manual (Excel) con la finalidad de evaluar si el sistema responde a los requisitos de DIGEMID, los resultados obtenidos en la hoja de Excel son

Detalles del artículo

Cómo citar
Aplicación de un Sistema de Información en N-Tier para el departamento de Farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Nivel II-2, 2019. (2021). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 1(1), Pág. 40-47. https://doi.org/10.57166/
Sección
Artículos

Cómo citar

Aplicación de un Sistema de Información en N-Tier para el departamento de Farmacia del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega Nivel II-2, 2019. (2021). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 1(1), Pág. 40-47. https://doi.org/10.57166/

Referencias

M. B. Heluis y L. P. Winder Eusebio, «Análisis y diseño de un sistema de gestión de inventario para la farmacia de la Fundación Madre Herlinda Moises, basado en una categorización multicriterio ABC/VEN.», Universidad de Cartagena, 2013.

C. D. Lagos Fernández, «Implementación y puesta en marcha de un sistema automatizado de almacenamiento y dispensación de medicamentos, en farmacia central, del Hospital Padre Hurtado». Universidad de Chile, 2014, [En línea]. Disponible en: http://www.tesis.uchile.cl/handle/2250/117325.

J. C. Arroyo Olivera, J. Veliz, y A. Junior, «Sistema de Control de Farmacia para un centro de salud de nivel I-3», 2013.

A. R. Juan, «Desarrollo de un sistema informático que valide y controle la información SISMED – enviada por los servicios de farmacia de los EESS del MINSA en la Región La Libertad», Universidad de San Pedro - Chimbote, 2015.

Congreso de la República, «Ley 29459», Diario Oficial el Peruano, Lima-Perú, nov. 25, 2009.

F. Camacho, R. Anderson, A. Safrit, A. S. Jones, y P. Hoffmann, «The relationship between patient's perceived waiting time and office-based practice satisfaction.», N. C. Med. J., 2006.

Huayllani, W. ;Rojas, H. (2020). A Granular Conceptual Model to Define Requirements for Evaluating the Functional Completeness of a Pharmacy Information System. WSSE 2020: Proceedings of the 2020 The 2nd World Symposium on Software Engineering. https://doi.org/https://doi.org/10.1145/3425329.3425344.

Artículos más leídos del mismo autor/a