Conflicto y responsabilidad social: caso empresas mineras de Apurímac

Main Article Content

Fermín Pichihua-Rebolledo

Abstract

Existen diversas causas de los problemas sociales que conducen a la inaceptación de la minería en la región Apurímac y están centrados en las siguientes causas: Incumplimientos de algunos acuerdos Empresa- Comunidades, falta de conocimiento de procesos mineros y sus impactos, política local y regional en contra de la minería, intenciones de satisfacción económica de pequeños grupos, fallas organizacionales de la empresa minera, toma de personales fuera de la región y otros. Las causas antes mencionadas generan incertidumbre en el desarrollo global de las comunidades de influencia directa y región de proyectos mineros que encamina en la inaceptación de actividades mineras y terminan en conflictos sociales. De la misma forma los conflictos sociales también crean incertidumbres en el cumplimiento de los planes en los distintos alcances durante la vida de la mina generando pérdidas económicas para la organización. Para el desarrollo sostenible de la Región – Empresa, es muy importante poner en práctica las responsabilidades compartidas.

Article Details

How to Cite
Conflicto y responsabilidad social: caso empresas mineras de Apurímac. (2021). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 2(1), 69-75. http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/78
Section
Artículos

How to Cite

Conflicto y responsabilidad social: caso empresas mineras de Apurímac. (2021). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 2(1), 69-75. http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/78