Percepción de la calidad de la atención a los estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.
Contenido principal del artículo
Resumen
El propósito fue evaluar la percepción de la calidad del servicio de atención al estudiante en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Metodología: Diseño no experimental de tipo básico, tamaño de muestra: 340 estudiantes, técnica de encuesta, instrumento de cuestionario. Resultados: La dimensión de desempeño laboral alcanzó un promedio de 2.90 (aceptable), la dimensión de proceso administrativo 2.90 (aceptable), la dimensión de actitudes 3.01 (aceptable); aspectos del programa académico 2.90 (aceptable); malla curricular 3.44 (buena) y finalmente instalaciones con 2.93 (aceptable). Conclusión: La percepción de calidad de servicio de atención al estudiante en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac 2019 es aceptable, la percepción del estudiante sobre la dimensión calidad de desempeño laboral, procesos administrativos del nivel administrativo, actitudes hacia el proceso académico por parte del docente, aspectos del programa académico y perspectivas que tiene el estudiante sobre las instalaciones es aceptable y finalmente la percepción del estudiante sobre la dimensión calidad perspectiva sobre el currículo es buena
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Cómo citar
Referencias
Ley N° 30220, Ley Universitaria, Promulgada a los tres días del mes de julio de dos mil catorce: http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria.pdf, 2014.
C. M. J. Luna y B. M. Salazar, Percepción y actitud de los estudiantes sobre su permanencia en la escuela profesional de obstetricia. niversidad Privada Antenor Orrego, 2018, Trujillo: Universidad Privada Antenor Orrego, 2018.
D. Juárez, «Percepciones de docentes rurales multigrados en México y El Salvador,» SINETICA, 2007.
T. J. C. Larrea, Percepción de la calidad del servicio de categorización de pensiones de enseñanza en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo, Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio De Mogrovejo, 2009.
F. A. Santamaría y A. Bustos, «Permanencia y abandono en la educación superior: una experiencia de investigación a partir de las voces de los jóvenes estudiantes,» Revista Infancias Imágenes, pp. 73-80, 2013.
T. C. Montaudon, «Explorando la noción de calidad,» Revista Acta Universitaria. Universidad de Guanajuato México, vol. 20, n° 2, pp. 50-56, 2010.
I. J. M. Álvarez, G. I. Álvarez y C. J. Bullon, Introducción a la calidad: Aproximación a los sistemas de gestión y herramientas de calidad, Primera edición ed., España: Editorial Vigor, 2006.
Vértice, Atención al Cliente Comercio, España: Editorial Vértice, 2010.
S. P. M. Alcalde, Calidad, 2da.edic. ed., Madrid: Thomson - Paraninfo, 2007.
Bon, Gestión de Servicios de TI basada en ITIL V3, Editorial del Gobierno Británico. Reino Unido, 2008.
I. M. Durán, A. M. Vota, E. D. López, E. V. Pérez y A. V. Martínez, «Satisfacción estudiantil de la maestría en ciencias de la productividad frutícola de la faciatec de la UACH,» Revista Mexicana de Agronegocios, vol. 38, pp. 355-366, 2016.
G. L. J. Arévalo, Validación de un instrumento para la medición de la calidad del servicio al cliente externo en el ámbito universitario, Soacha.Colombia: Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Corporación Universitaria Minuto de Dios Centro Regional Soacha, 2016.
C. A. Arce, Relación entre la calidad de servicios académicos y la satisfacción en os estudiantes de la Universidad Peruana Unión filial Tarapoto – 2017, Lima: Universidad Peruana Unión, 2018.
L. F. Gómez y M. G. Valdés, «La evaluación del desempeño docente en la educación superior,» Propósitos y Representaciones, vol. 7, n° 2, p. 479 – 515, 2019.
C. K. C. Huayamares, Gestión por competencias y desempeño laboral docente del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Chancay 2016, Huacho: Tesis. Escuela de Posgrado Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2018.
R. L. G. Vergara, Calidad de servicio administrativo y el nivel de satisfacción de los estudiantes de la sección académica profesional de la Universidad Privada San Pedro sede Barranca 2014, Huacho: Tesis. Escuela de Posgrado Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2019.
M. M. C. Nobario, Satisfacción estudiantil de la calidad del servicio educativo en la formación profesional de las carreras técnicas de baja y alta demanda, Lima: Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2018.
M. L. A. Ospina y C. Y. F. Betancurth, Evaluación de la calidad de servicio al cliente de la universidad de los llanos, basados en la percepción de los estudiantes de pregrado bajo el modelo SERVPERF, Universidad de los Llanos, 2018.
O. D. A. Ruiz, Percepción de calidad de servicio de enseñanza en alumnos de la facultad de ciencias empresariales e una universidad privada en Lima Metropolitana, Lima: Tesis. Escuela de Posgrado Universidad Peruana Cayetano Heredia, 2019.
S. C. F. J. Tassara, Percepción de la calidad de servicio en la enseñanza universitaria y su relación con la fidelidad de los estudiantes de Ingeniería Electrónica de una universidad privada de Lima Metropolitana, Lima: Tesis. Escuela de Posgrado Universidad Ricardo Palma, 2017.
P. A. Durand, Percepción de la calidad de servicio de atención al estudiante en la Universidad Alas Peruanas - Filial Abancay - 2017, Abancay: Universidad Alas Peruanas, 2017.
C. O. G. Gonzales, Calidad de servicio y satisfacción de los estudiantes usuarios con la atención administrativa en la facultad ciencias contables y administrativas, UNA-Puno, 2017, Puno: Universidad Nacional del Altiplano, 2018.
J. C. Sotelo y G. L. León, Evaluación de la calidad en el servicio en Centro de Enseñanza de Idiomas del campus Caborca de Universidad de Sonora mediante SERVQUAL, Caborca, Sonora, Mex. C.P.: Universidad de Sonora, 2017.