Innovación e imagen corporativa en el grupo Raulins Innovation and corporate image in the Raulins group

Contenido principal del artículo

Alfredo Huamán Cuya

Resumen

En este trabajo se planteó investigar la innovación y la imagen corporativa, con la finalidad de determinar la existencia de una asociación entre las mismas. La razón por la que se llevó a cabo esta investigación es conocer la percepción del público como consecuencia de la innovación, así como los resultados obtenidos servirán para implementar estrategias preventivas y correctivas. Los materiales que se emplearon para la realización del presente estudio fueron el material de escritorio y el equipo electrónico. 


El método de investigación fue deductivo, ya que el problema se abordó de lo general para llegar a aspectos más específicos. La presente investigación siguió un proceso secuencial objetivo y probatorio, por ende, tiene el enfoque cuantitativo. El nivel de investigación es descriptivo y correlacional. El diseño fue no experimental transversal correlacional. La muestra está conformada por 184 clientes, consideradas desde los 15 a 45 años a más, seleccionadas a través del muestreo probabilístico simple. Los resultados más importantes que se obtuvo en la presente investigación, tal como se muestra en las pruebas estadísticas, fue que la relación entre las dos variables tiende a llegar solo hasta nivel positiva media, por ende, se deduce que el Grupo Raulins tiene dificultades en la gestión de innovación o en la implementación de la misma, ya que, como consecuencia de ello, la imagen corporativa no tiene una buena percepción o consideración por parte de los consumidores y clientes. Finalmente, se analizó los resultados de la forma más objetiva posible haciendo una triangulación entre los resultados perseguidos a través de los objetivos planteados, antecedentes y el sustento teórico, de esta manera se explicó el significado de los datos para la solución del problema.

Detalles del artículo

Cómo citar
Innovación e imagen corporativa en el grupo Raulins Innovation and corporate image in the Raulins group. (2021). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 1(1), 1-8. https://doi.org/10.57166/
Sección
Artículos

Cómo citar

Innovación e imagen corporativa en el grupo Raulins Innovation and corporate image in the Raulins group. (2021). Micaela Revista De Investigación - UNAMBA, 1(1), 1-8. https://doi.org/10.57166/

Referencias

M.A. Ramirez Velazquez, «Teoría de la Innovacion de Schumpeter y la destrucción creativa,» 23 Febrero 2017. [En línea]. Available: https://seminariodeinnovacionblog.wordpress.com/2017/02/23/teoria-de-la-innovacion-de-schumpeter-y-la-destruccioncreativa/. [Ultimo acceso: 20 Agosto 2018]. J. Jalles, "La adquisición del lenguaje infantil en un contexto bilingüe", Madrid: Tesis doctorado Facultad de Educación.Universidad Complutense., 2003.

O. Montoya Suárez, «SCHUMPETER, INNOVACIÓN Y DETERMINISMO TECNOLÓGICO,» Dialnet, pp. 209-213, 2004.

J.A. Acosta Guzmán, «La innovación empresarial y la cultura organizacional,» 3C Empresa, vol. 4, nº 3, pp. 160-174, 2015.

G. C. Tejada Estrada, J. M. Cruz Montero, Y. C. Uribe Hernandez y J. J. Rios Herrera, «Innovación tecnológica: Reflexiones teóricas,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 24, n° 85, 2019.

F. A. Haro Carrillo, N. C. Córdova Rosas y M. A. Alvarado Garcés, «Importancia de la innovación y su ejecución en la estrategia empresarial,» INNOVAT Research Journal, vol. 2, 5, pp. 88-105, 2017.,

M. De Bas Sotelo, Cómo gestionar la innovación, España: Global Marketing Strategies, 2010.

D. Caldevilla Domínguez, Manual de Relaciones Públicas, Madrid: VisionNet, 2007.

G.Perozo de Jiménez y M. Del Valle Urdaneta, «Análisis estratégico de grupos de interés e imagen corporativa de las empresas privadas venezolanas,» Revista Venezolana de Gerencia, vol. 11, 34, pp. 181-198, 2006

P. Capriotti, Planificación estratégica de la imagen corporativa, 4 ed., Málaga: IIRP - Instituto de Investigación en Relaciones Públicas, 2013.

R. Bravo, J. Matute y J. M. Pina, «Efectos de la imagen corporativa en el comportamiento del consumidor. Un estudio aplicado a la banca comercial,» INNOVAT. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 21, 40, pp. 35-51, 2011.

Instasent, «La importancia de la imagen corporativa de una empresa,» 31 Mayo 2018. [En línea]. Available: https://www.instasent.com/blog/la-importancia-de-la-imagen-corporativa-de-una-empresa. [Último acceso: 22 Enero 2019].

C. A. Bernal Torres, Metodología de la investigación, 3 ed., Colombia: Pearson Educación, 2010.

F. G. Arias, El Proyecto de Investigación, 6 ed., Venezuela: EDITORIAL EPISTEME, C. A., 2012

J. E. Prieto Herrera, Investigación de mercados, 1 ed., Colombia: Editorial Macro EIRL, 2015.

R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado y M. D. P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación, 6 ed., México: McGrawHill, 2014.

J. I. Igartua López, «Gestión de la innovación en la empresa Vasca. Contribución de las herramientas de gestión de la innovación,» España, 2009.

M. Nuñez Alvarado, «Imagen corporativa y comunicación interna en la empresa Professionals On Line SAC 2016.,» UCV, Perú, 2017.

M. D. M. García de los Salmones Sánchez y I. Rodríguez del Bosque Rodríguez , «Estudio de los determinantes de la imagen corporativa: una aplicación empírica en mercado de la telefonía móvil,» Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, vol. 15, 4, pp. 121-140, 2006.

M. G. González Huerta, «Imagen corporativa en instituciones públicas de la ciudad de Quito, caso de estudio: Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) – Análisis de estrategias vinculadas al cliente interno,» Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador, 2014.