Valoración del factor estructural y la vulnerabilidad sísmica de la construcción de viviendas ubicadas en talud a orilla del río Mariño en la ciudad de Abancay
Contenido principal del artículo
Resumen
Se logro resultados mediante parámetros del índice de vulnerabilidad (Iv), fichas de observación y de encues- tas, fotografías de las distintas viviendas en estimación hacia un análisis preciso que pueda dar respuestas y soluciones para impedir futuras pérdidas de vidas humanas, actualmente esta investigación se enmarco en la valoración del estado de vulnerabilidad que pueda inquietar a las 44 viviendas en estudio ubicadas en la avenida Circunvalación, al margen dere- cho en el talud a orilla del río Mariño en la ciudad de Abancay. La valoración del factor estructural y la vulnerabilidad sísmica consistió en recopilar información relevante, mediante el uso de los instrumentos antemencionados, cuantificando las medidas, características, estado situacional y nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas, obteniendo los resulta- dos mediante los cálculos matemáticos. Se encontró una relación directa entre el factor estructural y su vulnerabilidad sísmica para lo cual el nivel de vulnerabilidad sísmica se desprende que un total del 0 % de viviendas tienen una baja vulnerabilidad, de igual forma de un total del 46 % de viviendas tiene mediana vulnerabilidad-baja, también de un total del 36 % de viviendas tienen mediana vulnerabilidad alta y un 18 % de viviendas tiene una alta vulnerabilidad sísmica que requiere de una intervención inmediata.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Cómo citar
Referencias
Ministerio de vivienda construcción y saneamiento.: Reglamento Nacional de Edificaciones: Lima. Editor, ICG (2018).
Benedetti, D. y Petrini.: Sulla vulnerabilitá sísmica di edifici in muratura: Prioste de un método di Valutazione. Roma:
Lindustria delle Costruziono Location (1984)
Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) 2007.
Ortega Villaizan, C.-D.: Determinación de la vulnerabilidad estructural de edificaciones por efecto de sismo en el centro urbano del distrito de Villa Rica. Huancayo – Perú: s.n., (2014).
Hernández, R., Fernández, C y Baptista, P.: Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. (2014). [6] Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI.: Perú., (2017).
S, Carrasco Díaz.: Metodología de la Investigación Científica. Perú: San Marcos. : San Marcos (2013). [8] Reglamento Nacional de Edificaciones actualizado. RNE-Perú (2021).
O, Hurtado y M, León.: Implementación del modelo de índice de vulnerabilidad ajustado a una edificación histórica con
estructura de varios materiales. Colombia: s.n., (2008).