Desarrollo e implementación de una aplicación web para la gestión de condominios Desarrollo e implementación de una aplicación web para la gestión de condominios
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo describe el desarrollo de una aplicación web para la gestión de pagos en condominios, utilizando ReactJS y TypeScript en el frontend para proporcionar una interfaz dinámica y eficiente. El backend se implementó con Strapi CMS y TypeScript, permitiendo la gestión de contenido y APIs. Se utilizó AWS para asegurar una infraestructura escalable. La metodología de programación en capas fue adoptada, garantizando la robustez y evolución futura del sistema. Visual Studio Code fue el entorno de desarrollo (IDE). La aplicación está dirigida a propietarios de apartamentos en condominios, facilitando la gestión de pagos y el control de servicios compartidos de manera sencilla y transparente. La investigación se basó en una metodología aplicada con un enfoque descriptivo, buscando resolver problemas prácticos mediante productos tecnológicos y recolectando datos sobre los fenómenos analizados.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Cómo citar
Referencias
D. Laven, «History of condos in the United States,» Vermont CONDOPROS, vol. 1, nº 1, p. 1, 2024.
T. S. Zoltán Polgár, «CHALLENGES OF CONDOMINIUM MANAGEMENT, ESPECIALLY PROTECTION OF PERSONAL DATA,» Miskolci Egyetem Allam, vol. 1, nº 1, p. 2, 2016.
DePaul College of Law, «Condominium: An Intr Condominium: An Introduction t oduction to the Horiz o the Horizontal Pr ontal Property System,» DePaul Law Review, p. 319, 2022.
G. F. &. S. K. W. Huseien, «A review on 5G technology for smart energy management and smart buildings in Singapore.,» Energy and AI, vol. 7, p. 1, 2022.
S. H. R. M. &. J. D. K. Madakam, «The future digital workforce: Robotic process automation (RPA).,» Journal of Information Systems and Technology Management, vol. 1, nº 16, p. 1, 2019.
F. X. A. E. a. M. d. l. Á. Torres, «Evaluación de control interno y gestión del riesgo aplicando el informe COSO I, II, III; en los procesos administrativos y financieros de las entidades públicas,» Revista Publicando, vol. 4, nº 11, p. 1, 2017.
E. C. I. M. y. J. Á. H. R. Silva, «Sistema de Gestión Digital para mejorar los procesos administrativos de Instituciones de Educación Superior: Caso de estudio en la Universidad Autónoma Metropolitana,» Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, vol. 1, nº 13, p. 105, 2013.
S. I. P. EUGENIO, «Desarrollo de una aplicación web para la administración de documentos en la escuela de Ingeniería en Sistemas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato,» Pontificia Universidad Católica Del Ecuador, Ambato, 2016.
S. M. Milagros, «Desarrollo de una aplicación web de gestión administrativa para la Cooperativa de Transporte “Expreso Milagro” en el cantón Milagro,» UNEMI, Milagro, 2020.
F. L. Rios Vega, «Sistema web para mejorar el control de inventarios en la empresa Comercial Lucerito,» Norbert Wiener, Lima, 2018.
M. A. A. DELGADO, «ANÁLISIS PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LA MUEBLERÍA "ANDALUZ" DE LA CIUDAD DE BABAHOYO,» UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO, BABAHOYO, 2022.
R. A. Yovana Connie y R. L. Rodrigo Angelo, «Desarrollo de un sistema web para mejorar la administración del Condominio Las Terrazas de Surco utilizando el marco SCRUM,» UTP, Lima, 2022.
L. E. V. Benjumea, «DISEÑO DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL CONTROL DE AREAS SOCIALES Y COMUNICADOS A LOS RESIDENTES DE LA CIUDADELA CIUDAD COLÓN,» ISTBT, Guayaquil, 2016.
S. R. ALCIDES, «Desarrollo De Un Sistema De Control De Condominio Para El Edificio Plaza 10 Ubicado En El Distrito Metropolitano De Quito,» ITSS, QUITO, 2024.
P. C. P. González, «ESTUDIO SOBRE LA ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE PROYECTOS DE SOFTWARE, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA SCRUM, DIRIGIDO A EMPRESAS DE SISTEMAS,» UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, Guatemala, 2017.
E. N. Nicomedes Teodoro, «TIPOS DE INVESTIGACIÓN,» CORE, Lima, 2018.
O. R. Guillen Valle, M. R. Sánchez Camargo y L. H. Begazo De Bedoya, «PASOS PARA ELABORAR UNA TESIS DE TIPO CORRELACIONAL,» CLIIC, vol. 1, nº 1, pp. 72-73, 2020.
P. Niko, «MODERN WEBSITE DEVELOPMENT WITH STRAPI AND,» LAPIN AMK, Kemi, 2022.
M. Isaac Marcelo, «Desarrollo de la Página Web de RCIS,» UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA, Barcelona, 2022.
A. I. T. Pacheco, «SISTEMA WEB Y MÓVIL PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y DE ASAMBLEAS DEL CONJUNTO HABITACIONAL “EL PORTAL DE LA VIÑA”,» UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO, Ambato, 2024.