Comparación del rendimiento académico de matemática con diferente jornada escolar en estudiantes, Andahuaylas
Main Article Content
Abstract
El estudio tuvo como objetivo fundamental confrontar el grado de rendimiento académico en matemática entre estudiantes de Instituciones Educativas con diferente Jornada Escolar del distrito de Andahuaylas. El estudio es cuantitativo y no experimental, el diseño descriptivo comparativo. La población fué constituida por Instituciones del nivel secundario del distrito de Andahuaylas, la muestra lo conformaron estudiantes de una institución de jornada completa y una de jornada regular. El estudio arriba a la conclusión que existe diferencia significativa en el rendimiento académico de los estudiantes de jornada escolar completa con respecto a los estudiantes de jornada regular.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
When an author creates an article and publishes it in a journal, the copyright passes to the journal as part of the publishing agreement. Therefore, the journal becomes the owner of the rights to reproduce, distribute and sell the article. The author retains some rights, such as the right to be recognized as the creator of the article and the right to use the article for his or her own scholarly or research purposes, unless otherwise agreed in the publication agreement.
How to Cite
References
C. Guadalupe, J. León, J. Rodríguez y S. Vargas, «Estado de la educación en el Perú,» Análisis y perspectivas de la educación básica., 2017. [En línea]. Available: http://www.grade.org.pe/publicaciones/estado-de-la-educacion-en-el-peru-analisis-y-perspectivas-de-la-educacion-basica/. [Último acceso: 10 06 2019].
R. I. Soto , «Principios que consideran los catedráticos al elaborar problemas matemáticos,» 2019. [En línea]. Available: https://doi.org/10.18050/revucv-scientia.v10n2a2.
J. Godino,, B. Giacomone y C. Batanero, «Enfoque ontosemiótico de los conocimientos y competencias del profesor de matemáticas,» Mathematics Education Bulletin, 2017. [En línea]. Available: https://doi.org/10.1590/1980-4415v31n57a05. [Último acceso: 15 05 2019].
MINEDU., «Currículo NAcional,» Lima, 2018.
M. Y. Salluca y H. A. Valeriano, «Acompañamiento pedagógico y el rol docente en jornada escolar completa: Caso instituciones educativas Santa Rosa y Salesianos de San Juan Bosco - Puno Perú,» 2019. [En línea]. Available: https://doi.org/10.18271/ria.2018.337.
R. Hernandez, C. Fernandez y P. Baptista, «Metodologia de la investigación,» Mc Graw Hill, Mexico, 2010.
W. J. Mollocondo, Estadística para Toma de Decisiones, Abancay: Distribuidora Luciano, 2009.
W. J. Mollocondo, L. Davila y G. Gauna, «Análisis de Estructura en Tablas y Gráficos en Tesis de la UNAMBA,» 2020. [En línea]. Available: http://revistas.unamba.edu.pe › index.php › riqchary. [Último acceso: 2020].
M. Oviedo, «Implementación de la Jornada escolar completa en el área de ciencia y tecnología Socabaya-Arequipa.,» Arequipa, 216.
O. M. Osco Malma, «Gestión del modelo de jornada escolar completa en el logro de aprendizajes de los estudiantes,» Universidad César Vallejo., Trujillo, 2018.
G. Bravo , «Acompañamiento pedagógico y el rendimiento académico en los estudiantes del 4to grado de primaria de la I.E. N° 34030, I.E. N° 34032 - Yurajhuanca,» Universidad César Vallejo., 218.
S. Martinic y M. A. Villalta , «La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escuelas con jornada completa en Chile,» Perfiles Educativos, 2015. [En línea]. Available: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-26982015000100003&lang=pt. [Último acceso: 2019].
J. Perez, «Influencia de TIC en el rendimiento académico,» 2012.
O. Chacon y M. Viviana, «Implementación de la jornada escolar completa - JEC, en el área de ciencia, tecnología y ambiente, para el desarrollo de las competencias y capacidades de los estudiantes del VI ciclo del nivel secundaria, de la I.E. “El Gran Maestro”,2016,» Arequipa, 2016.
R. Gaitán y M. Boza, «Evaluación de las competencias básicas en matemática en alumnos de cinco años de dos centros educativos particulares y dos estatales del distrito de la molina.,» Lima, 2019.
S. Martinic y M. Villalta, «La gestión del tiempo en la sala de clases y los rendimientos escolares en escuelas con jornada completa en Chile,» Perfiles educativos, vol. 37, nº 147, pp. pp. 28-29, 2015.