Determinación del mejor modelo de Machine Learning para la predicción del California Bearing Ratio de suelos en Abancay, 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El California Bearing Ratio (CBR) es un índice fundamental en la ingeniería geotécnica para evaluar la capacidad de soporte de los suelos, especialmente en el diseño y construcción de pavimentos y otras estructuras sobre terreno natural. Pero la determinación de este índice es una tarea costosa y laboriosa, por dicha razón en este estudio se propone la predicción del CBR mediante modelos de machine learning. Se desarrollaron 3 modelos de aprendizaje automático, redes neuronales profundas (DNN), árboles de decisión y máquinas de vectores de soporte. El trabajo consistió en recolectar 310 registros con características del suelo, de los cuales 217 registros fueron considerados para el entrenamiento, 62 para la validación y 31 para las pruebas; los datos fueron recolectados en 3 laboratorios de mecánica de suelos de la ciudad de Abancay, provincia de Abancay en la región Apurímac de Perú, donde se obtuvieron las siguientes características físicas del suelo: el porcentaje de grava, porcentaje de finos, el óptimo contenido de humedad (OCH), límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad, máxima densidad seca (MDS) y para la característica a predecir el valor del CBR al 100%. Los modelos fueron evaluados con el coeficiente de determinación (R²), el error absoluto medio (MAE), el error cuadrático medio (MSE) y la raíz del error cuadrático medio (RMSE). Los resultados muestran que el algoritmo o modelo de árboles de decisión es el más eficiente para predecir el CBR al 100% porque tiene el mejor coeficiente de determinación R² = 0.9307 y también los valores más bajos para el MSE = 9.199, MAE = 1.216 y RMSE = 3.033; estos valores son los mejores en relación con los encontrados para los modelos de redes neuronales profundas y el de máquina de vectores de soporte para regresión.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cuando un autor crea un artículo y lo publica en una revista, los derechos de autor pasan a la revista como parte del acuerdo de publicación. Por lo tanto, la revista se convierte en la dueña de los derechos de reproducción, distribución y venta del artículo. El autor conserva algunos derechos, como el derecho a ser reconocido como el creador del artículo y el derecho a utilizarlo para sus propios fines académicos o de investigación, a menos que se acuerde lo contrario en el contrato de publicación.
Cómo citar
Referencias
J. R. Lópe, "Herramientas digitales y uso de inteligencia artificial en geotecnia: Un enfoque en la evaluación de taludes con Matlab," no. 29 de enero de 2024, 2024.
https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1640
D. K. Talukdar, "A Study of Correlation Between California Bearing Ratio (CBR) Value With Other Properties of Soil," vol. 4, India, 2014.
J. V.-L. J. E. A.-B. K. F.-F. C. L. C.-E. K. M. M.-A. E. N. L.-M. M. T. &. D. D. PERRET, Desarrollo de métodos de análisis de espectroscopia y algoritmos de aprendizaje automático para la evaluación de algunas propiedades del suelo en Costa Rica. Agronomía Costarricense, Universidad de Costa Rica. Colegio de Ingenieros y Agrónomos. Ministerio de Agricultura y Ganadería, 2022.
D. L. COBA, M. HERRERA SUAREZ, M. M. GARCIA LORENZO and R. y BELTRAN, Modelo computacional para la estimación de la densidad del suelo a través del sensoramiento continuo. Revista Ciencia y Técnica Agrícola, vol. 27, 2018.
V. C. LOME, "Análisis fotogramétrico de nube de puntos y aprendizaje automático como herramientas útiles en la caracterización de macizos rocosos," Puebla, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2023.
M. J. CCASANI and Y. I. FERRO, "Evaluación y análisis de pavimentos en la ciudad de Abancay, para proponer una mejor alternativa estructural en el diseño de pavimentos," Abancay, Universidad Tecnológica de los Andes, 2017.
M.T.C, "MANUAL DE CARRETERAS: DISEÑO GEOMÉTRICO DG – 2018," 2018.
M.T.C, "MANUAL DE ENSAYO DE MATERIALES," Lima, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2016.
H. O. BECERRA, "ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE SUELOS Y SU APLICACIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DEL TRAMO 19 DE UNA CARRETERA EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO UCAYALI 2018," Lima, 2020.
J. W. Tukey, Exploratory Data Analysis, Massachusetts: Addison-Wesley, 1977.
G. James, D. Witten, T. Hastie and R. Tibshirani, An Introduction to Statistical Learning, Springer, 2013. https://doi.org/10.1007/978-1-4614-7138-7
J. E. V.-L. K. A.-B. Johan Perret, Desarrollo de métodos de análisis de espectroscopia y algoritmos de aprendizaje automático para la evaluación de algunas propiedades del suelo en Costa Rica, 2019.
F. J. Valderrama, H. I. Mejía, S. P. Muñoz Pérez and V. Tuesta, "“Desarrollo de un modelo predictivo de las propiedades mecánicas del suelo usando redes neuronales artificiales," 2021.
A. R. Paucar and S. Esteban, "Parámetros de resistencia al corte del suelo en función a sus propiedades físicas, empleando redes bayesianas y ensayo triaxial-Callqui Grande," 2023.
M. M. O. R. Boza Capani, PARÁMETROS DE RESISTENCIA AL CORTE DE SUELOS A PARTIR DE SUS PROPIEDADES FÍSICAS, UTILIZANDO REDES NEURONALES ARTIFICIALES Y EQUIPO TRIAXIAL, UNH, 2018.
K. TERZAGHI, R. B. PECK and G. MESRI, Soil mechanics in engineering practice., John wiley & sons, 1996.