Spoo: Videojuego Educativo Basado en Juegos Serios para el Desarrollo de Habilidades Numéricas en Niños en Etapa Escolar Temprana

Contenido principal del artículo

Christopher Bryhan Bejar Avalos
Ana Elizabeth Maquera Curasi
Luis Fernando Chumbes Ramos
Jenny Ríos Navío
Evelyn Naida Luque Ochoa

Resumen

La presente investigación evaluó el impacto del videojuego educativo Spoo en la comprensión y uso de los números en niños de educación inicial. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo con un diseño pre-experimental, empleando pruebas diagnósticas antes y después de la intervención para evaluar el impacto del videojuego educativo Spoo en estudiantes de la Institución Educativa Inicial N.° 02 María Inmaculada, en Abancay. El videojuego, está estructurado en cinco niveles secuenciales, abordó competencias clave del pensamiento numérico temprano, tales como el conteo, la escritura de números, la comparación y la secuenciación.


Los resultados evidenciaron un progreso notable; el porcentaje de alumnos en el nivel de alto rendimiento se incrementaron del 56% al 84%. Además, no se registraron retrocesos en el rendimiento, corroborando el efecto beneficioso de Spoo. Estos hallazgos, concuerdan con investigaciones anteriores donde se muestra la efectividad de los videojuegos educativos en el estímulo y aprendizaje de las matemáticas en edades tempranas. Se concluye que Spoo, es una herramienta viable y eficaz para fortalecer habilidades numéricas en educación inicial, recomendando su adaptación a otros contextos y contenidos currriculares.

Detalles del artículo

Cómo citar
Spoo: Videojuego Educativo Basado en Juegos Serios para el Desarrollo de Habilidades Numéricas en Niños en Etapa Escolar Temprana. (2025). C&T Riqchary Revista De investigación En Ciencia Y tecnología, 7(2), 39-48. https://doi.org/10.57166/riqchary.v7.n2.2025.5
Sección
Artículos

Cómo citar

Spoo: Videojuego Educativo Basado en Juegos Serios para el Desarrollo de Habilidades Numéricas en Niños en Etapa Escolar Temprana. (2025). C&T Riqchary Revista De investigación En Ciencia Y tecnología, 7(2), 39-48. https://doi.org/10.57166/riqchary.v7.n2.2025.5

Referencias

A. P. Roncancio Ortiz, M. F. Ortiz Carrera, H. Llano Ruiz, M. J. Malpica López, and J. J. Bocanegra Gar-cía, “Las tecnologías de la información y comunica-ción en la educación latinoamericana: Modelos y tendencias de uso,” vol. 17, no. 2, pp. 36–46, 2017, [Online]. Available: https://editorialeidec.com/producto/las-tecnologias-de-la-informacion-y-comunicacion-en-la-educacion-latinoamericana-modelos-y-tendencias-de-uso/

T. L. Báez Jiménez and B. L. Colorado Aguilar, “Videojuego gcompris para el desarrollo del pen-samiento matemático en 2° de preescolar,” in Las tecnologías de la información y comunicación en la educa-ción latinoamericana, 2021, pp. 136–149. doi: 10.34893/1HFP-Y566.

F. Fraga Varela, E. Vila Couñago, and E. Martínez Piñeiro, “Impacto de los juegos serios en la fluidez matemática Un estudio en Educación Primaria,” Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educa-ción, no. 69, pp. 125–135, 2021, [Online]. Available: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8061004

J. Holguin Alvarez, F. Taxa, R. Flores Castañeda, and S. Olaya Cotera, “Proyectos educativos de ga-mificación por videojuegos: desarrollo del pensa-miento numérico y razonamiento escolar en contex-tos vulnerables,” EDMETIC, vol. 9, no. 1, pp. 80–103, Jan. 2020, doi: 10.21071/edmetic.v9i1.12222.

Ministerio de Educación del Perú, “Resultados EN-LA 2024 | UMC | Oficina de Medición de la Cali-dad de los Aprendizajes.” [Online]. Available: http://umc.minedu.gob.pe/resultadosenla2024/

N. Capell Masip, J. Tejada Fernández, and A. Bosco, “Los videojuegos como medio de aprendizaje: un es-tudio de caso en matemáticas en Educación Prima-ria,” Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, no. 51, pp. 133–150, Jun. 2017, doi: 10.12795/pixelbit.2017.i51.09.

J. S. Bruner, The Process of Education. Harvard Uni-versity Press, 2009. doi: 10.2307/j.ctvk12qst.

“4. Educación de calidad | Agenda 2030 en Améri-ca Latina y el Caribe.” [Online]. Available: https://agenda2030lac.org/es/ods/4-educacion-de-calidad

M. E. Preciado Torres, M. Y. Chávez Fernández, D. C. Fajardo Chicaiza, J. N. Torrealba, and V. N. Car-denas Pila, “Estrategias Didácticas para el Desarro-llo del Pensamiento Matemático en Niños de Nivel Inicial: Un Enfoque Lúdico y Constructivista,” Cien-cia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 9, no. 1, pp. 47–69, Jan. 2025, doi: 10.37811/cl_rcm.v9i1.15490.

S. Cruz Lara, B. Fernández Manjón, and C. Vaz de Carvalho, “Enfoques Innovadores en Juegos Serios,” IEEE VAEP RITA, vol. 1, no. 1, pp. 19–21, 2013, [On-line]. Available: https://inria.hal.science/hal-00820350/

J. Díaz, C. Queiruga, and L. Fava, “Juegos serios y educación,” LINTI Laboratorio de Investigación en Nue-vas Tecnologías Informáticas, 2015, [Online]. Available: https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46458

M. S. Albán Taipe, D. Ávila Pesántez, L. A. Rivera, and D. Olmedo Vizueta, “Juegos serios en el proceso de aprendizaje,” UTCiencia, vol. 4, no. 2, pp. 111–122, 2017, [Online]. Available: https://www.researchgate.net/publication/325070757_Juegos_Serios_en_el_Proceso_de_Aprendizaje

B. J. Moya Gómez, “El juego como estrategia lúdica en el proceso enseñanza-aprendizaje,” Revista Neu-ronum, vol. 10, no. 2, pp. 275–294, 2024, [Online]. Available: https://eduneuro.com/revista/index.php/revistaneuronum/article/view/533

D. M. Bósquez León, L. A. Cachupud Morocho, and S. M. Chica Macay, “Estrategias Lúdicas: Un Enfo-que Dinámico para Fomentar el Desarrollo Cogniti-vo en la Educación Inicial,” Revista Scientific, vol. 9, no. 31, pp. 108–125, Feb. 2024, doi: 10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.5.108-125.

M. C. Mariaca Garron, M. L. Zagalaz Sánchez, T. J. Campoy Aranda, and C. González González de Mesa, “Revisión bibliográfica sobre el uso de las tic en la educación,” Revista Internacional de Investigación en Ciencias Sociales, vol. 18, no. 1, 2022, [Online]. Available: https://revistacientifica.uaa.edu.py/index.php/riics/article/view/1115

M. del C. Guzmán, E. Albornoz Zamora, H. Zapata Jaramillo, W. Chumi Sarmiento, and A. Macías Me-rizalde, “Integración de las tecnologías de la infor-mación y la comunicación en la educación inicial del Ecuador,” LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, vol. 3, no. 2, pp. 122–131, Sep. 2022, doi: 10.56712/latam.v3i2.69.

O. A. Guaypatin Pico, C. W. Mantilla Parra, E. L. Cayo Lema, and E. M. Sigcha Ante, “Avance de las TIC en la matemática: impacto en la Sociedad y la Educación Inicial,” Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual “ALCON,” vol. 4, no. 2, pp. 90–102, Mar. 2024, doi: 10.62305/alcon.v4i2.106.

Ministerio de Educación del Perú, “Currículo Na-cional de la Educación Básica,” 2016. [Online]. Available: https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-basica.pdf

L. E. Zambrano Solórzano, J. M. Vélez Loor, and J. M. Zambrano Acosta, “Gamificación como estrate-gia didáctica para el desarrollo del aprendizaje sig-nificativo en estudiantes de educación inicial,” MQRInvestigar, vol. 6, no. 4, pp. 24–45, Sep. 2022, doi: 10.56048/MQR20225.6.4.2022.24-45.

S. Cebrián Cifuentes, I. Cano Moya, L. Cazorla Granado, and E. Guerrero Valverde, “Educación para la sostenibilidad: los ODS a través de la gami-ficación en educación infantil,” Aula, vol. 30, pp. 73–86, Jun. 2024, doi: 10.14201/aula2024307386.

Y. Tazouti, S. Boulaknadel, and Y. Fakhri, “Jeu-TICE: An Arabic Serious Game to Enhance Mathe-matics Skills of Young Children,” International Jour-nal of Emerging Technologies in Learning (iJET), vol. 14, no. 22, p. 252, Nov. 2019, doi: 10.3991/ijet.v14i22.11119.

L. Albarracín, “Una secuencia de actividades para desarrollar la visualización usando un videojuego,” Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y ex-periencias didácticas, vol. 39, no. 2, pp. 181–199, Jun. 2021, doi: 10.5565/rev/ensciencias.3174.

D. J. Añazco Bolivar, “Implementación de un video-juego dinámico para incentivar el aprendizaje de operaciones aritméticas en el curso de matemática para el primer grado de educación primaria,” Tesis de Ingeniero, Universidad La Salle, Arequipa, Perú, 2022. [Online]. Available: http://hdl.handle.net/20.500.12953/163

C. Rivero, E. Soria, and O. Turpo, “ Aprendizaje móvil en matemáticas. Estudio sobre el uso del apli-cativo Oráculo Matemático en educación primaria,” vol. 22, no. 89, 2018, [Online]. Available: https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/26

C. Frabetti, Malditas matemáticas Alicia en el País de los Números, 3rd ed. 2018. [Online]. Available: https://www.loqueleo.es/uploads/2020/04/malditas-matematicas.pdf

J. Holfeld, “On the relevance of the Godot Engine in the indie game development industry,” Dec. 2023, Accessed: Jul. 30, 2025. [Online]. Available: https://arxiv.org/pdf/2401.01909

F. Pacheco, “Accesibilidad en videojuegos: su aporte a la inclusión y al proceso de creación de videojue-gos inclusivos en la industria independiente,” Apr. 2023, Accessed: Jul. 30, 2025. [Online]. Available: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152431

E. Celie, “Estudio y prototipo exploratorio para el análisis, detección y predicción de patrones oscuros web heurísticos con Figma,” 2024.

C. Manterola and T. Otzen, “Estudios Experimenta-les 2 Parte: Estudios Cuasi-Experimentales,” Interna-tional Journal of Morphology, vol. 33, no. 1, pp. 382–387, Mar. 2015, doi: 10.4067/S0717-95022015000100060.

Ministerio de Educación, “Programa curricular de Educación Inicial,” 2016. [Online]. Available: https://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-inicial.pdf

C.-H. Chen, C.-C. Shih, and V. Law, “The effects of competition in digital game-based learning (DGBL): a meta-analysis,” Educational Technology Research and Development, vol. 68, no. 4, pp. 1855–1873, Aug. 2020, doi: 10.1007/s11423-020-09794-1.

K. P. Raghubar and M. A. Barnes, “Early numeracy skills in preschool-aged children: a review of neu-rocognitive findings and implications for assess-ment and intervention,” Clin Neuropsychol, vol. 31, no. 2, pp. 329–351, Feb. 2017, doi: 10.1080/13854046.2016.1259387.

X. Yao, “Video Gaming and Narratives of Love as a potential stance of cultural-political meaning in cur-rent societies: A study of It Takes Two, 2021,” Mutu-al Images Journal, no. 11, pp. 61–84, Dec. 2023, doi: 10.32926/2023.11.5.

A. Pasqualotto, J. Parong, C. S. Green, and D. Bavelier, “Video Game Design for Learning to Learn,” Int J Hum Comput Interact, vol. 39, no. 11, pp. 2211–2228, 2023, doi: 10.1080/10447318.2022.2110684;CTYPE:STRING:JOURNAL.