Evaluación de parámetros de calidad en diversas marcas comerciales de cloro doméstico

Contenido principal del artículo

Aliana Gamboa-Ortega
José Castro-Soto

Resumen

El cloro doméstico es una solución amarillenta de olor característico, ampliamente utilizada en los hogares, usualmente con una contracción entre 5% y 6% en hipoclorito de sodio (NaClO). Sin embargo, el NaClO es inestable y se degrada rápidamente. Se evaluó seis (6) marcas comerciales de cloro doméstico, con el objetivo de cuantificar los niveles de cloro disponible y su alcalinidad representada por la alcalinidad libre disponible y la alcalinidad total disponible, según la norma venezolana COVENIN 3664 (2001): Productos químicos para uso industrial. Hipocloritos utilizados en el tratamiento de potabilización de aguas. Requisitos y métodos de ensayo. Los resultados muestran que el contenido de cloro disponible osciló entre 0,48% y 3,19%, todas las muestras indican estar por debajo del valor recomendado, la alcalinidad libre disponible entre 0,19% y 1,63%, M1, M2, M3, M4 y M5 demuestran estar en norma. Finalmente, la alcalinidad total disponible entre 0,34% y 37,65%, M4 y M5 presentan un mayor un efecto blanqueador en los tejidos, en comparación con las otras muestras estudiadas. En conclusión, se encontró que M6 es el producto de mayor contenido de cloro disponible, asimismo la mayor alcalinidad libre disponible y alcalinidad total disponible

Detalles del artículo

Cómo citar
Evaluación de parámetros de calidad en diversas marcas comerciales de cloro doméstico. (2024). C&T Riqchary Revista De investigación En Ciencia Y tecnología, 6(2), 21-26. https://doi.org/10.57166/riqchary.v6.n2.2024.125
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Aliana Gamboa-Ortega , Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, Venezuela

Aliana Gamboa Ortega. Técnico Superior Universitario en Química en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar (UPT Bolívar), actualmente participante del Programa Nacional de Formación en Química (PNF Química) en Licenciatura en Química.

José Castro-Soto, Centro de Estudios en Química, Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar, Ciudad Bolívar, Venezuela

José Castro Soto. Licenciado en Química egresado de la Universidad De Oriente (Núcleo de Sucre). Ha sido jefe de la División de Laboratorio (Gerencia de Control de Calidad – HIDROBOLÍVAR C.A). Con más de 15 años de experiencia en educación universitaria en el Instituto Universitario de Tecnología del Mar de Fundación “La Salle” de Ciencias Naturales (IUTEMAR-FLACN) y en la Universidad Politécnica Territorial del Estado Bolívar (UPTBolívar). Actualmente, se desempeña como Jefe del Departamento del Programa Nacional de Formación en Química (PNFQuímica) en la UPTBolívar

Cómo citar

Evaluación de parámetros de calidad en diversas marcas comerciales de cloro doméstico. (2024). C&T Riqchary Revista De investigación En Ciencia Y tecnología, 6(2), 21-26. https://doi.org/10.57166/riqchary.v6.n2.2024.125

Referencias

COVENIN 3664, «Productos químicos para uso industrial. Hipocloritos utilizados en el tratamiento de potabilización de aguas. Requisitos y métodos de ensayo.,» 2001.

M. Gusukuma y I. Quispe, «Análisis de Ciclo de Vida del producto Lejía,» Red Peruana Ciclo de Vida y Ecología Industrial, 30 Mayo 2019. [En línea]. Available: https://www.oneplanetnetwork.org/sites/default/files/from-crm/192-6dae808bc2cb757c9006eea3aebd55e4_Actividad_9_ACV_Lejia.pdf. [Último acceso: 26 Julio 2024].

ATSDR, «ToxFAQs™ - Hipoclorito de calcio e hipoclorito de sodio (Calcium Hypochlorite/Sodium Hypochlorite): ¿Qué son el hipoclorito de sodio y de calcio?,» Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), 06 Mayo 2016. [En línea]. Available: https://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts184.html. [Último acceso: 04 Agosto 2024].

M. Gagliardi, «Qué es el blanqueador y cuáles son sus ingredientes activos,» Clorox, 2024. [En línea]. Available: https://www.clorox.com/es/aprender/que-es-el-blanqueador-cuales-son-sus-ingredientes-activos/. [Último acceso: 18 Septiembre 2024].

L. Muñoz , A. Borrego-Loya, C. Villalba, R. González-Escobedo, N. Orduño, G. Villezcas-Villegas, M. Rodríguez-Roque, G. Ávila-Quezada y I. Vargas, «El cloro y su importancia en la inactivación de bacterias, ¿Puede inactivar virus?,» 2021. [En línea]. Available: https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfi/v39nspe/2007-8080-rmfi-39-esp-198.pdf. [Último acceso: 18 Septiembre 2024].

G. de la Rosa y S. Figueroa, «El hipoclorito y el cloro: dos tipos de cuidado,» 11 Julio 2020. [En línea]. Available: https://www.ugto.mx/investigacionyposgrado/eugreka/index.php/contribuciones/262-el-hipoclorito-y-el-cloro-dos-tipos-de-cuidado. [Último acceso: 04 Agosto 2024].

S. Delgado, L. Solís y Y. Muñoz, Laboratorio de Química General, México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., 2012.

Unipar, «unipar,» 2023. [En línea]. Available: https://unipar.com/es/hipoclorito-de-sodio-es/#:~:text=Aplicaciones-,El%20Hipoclorito%20de%20Sodio%20tiene%20propiedades%20oxidantes%2C%20blanqueadoras%20y%20desinfectantes,de%20agua%20potable%20y%20hospitalaria. [Último acceso: 26 04 2024].

Amoquimicos, «Amoquimicos,» 17 Marzo 2023. [En línea]. Available: https://www.amoquimicos.com/noticias/niveles-de-concentracion-del-hipoclorito-de-sodio. [Último acceso: 30 Mayo 2024].

Lenntech, «Desinfectantes Hipoclorito de sodio,» https://www.lenntech.es/procesos/desinfeccion/quimica/desinfectantes-hipoclorito-de-sodio.htm#:~:text=Alrededor%20del%20a%C3%B1o%201785%20el,especificas%20se%20extendi%C3%B3%20con%20facilidad, South Miami, 2023.

G. Peña, J. Caram, A. Rodríguez, A. Anselmi, . M. Gimena, M. S. Barrera y . J. González, «Determinación de cloro activo en diferentes soluciones de hipoclorito de sodio,» UNCuyo, vol. XI, nº 1, p. 21.25, 2017.

GBCB, «Experimental 1. Determinación de “cloro activo” en una muestra de agua lavandina mediante titulación yodométrica,» Santa Fe, 2017.

A. Londoño, G. Giraldo y Á. Gutiérrez, Métodos analíticos para la evaluación de la calidad fisicoquímica del agua, Primera ed., Manizales, Manizales: Blanecolor Ltda, 2010.

M. J. Alarcón Lema, «Variación de la concentración del hipoclorito de sodio por cambio de almacenamiento, 2018,» Riobamba – Ecuador, 2019.

Grupo PCC, «Group PCP. Fabricante de productos químicos,» 06 10 2021. [En línea] disponible en: https://www.products.pcc.eu/es/blog/carbonato-de-sodio-un-componente-de-los-agentes-de-lavado-ecologicos/. [Último acceso: 29 04 2024].

Artículos más leídos del mismo autor/a