Efecto de biofertilizantes en la fase vegetativa del cultivo de cebolla (Allium cepa L.)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de la investigacion fue evaluar diferentes biofertilizantes en la fase vegetativa y rendimiento del cultivo de cebolla (Allium cepa L.). El estudio se realizo en el distrito de Curpahuasi, provincia de Grau, departamento de Apurímac. Los biofertilizantes utilizados en el estudio fueron: humus de lombriz, bovinasa y cuyasa Las variables de estudio fueron la altura de planta, número de hojas, altura de bulbo, diámetro de bulbo y rendimiento del cultivo de cebolla. Con un diseño de bloques completamente al azar. Los resultados mostraron diferencias significativas (Sig.<0.05) reportando una mayor altura de planta con la aplicación de Humus de lombriz con una dosis de 10.8 t/ha, mientras el mayor número de hojas se econtro con la aplicación de la Bovinasa a una dosis de 20 t/ha. El rendimiento de producción se encontró con el Humus de lombriz (9.8 t/ha) mayor frente a los demás biofertilizantes, siendo no significativo (Sig. > 0.05) al comparar con los demás tratamientos, no se registraron diferencias significativas (Sig. > 0.05) entre los promedios de peso de bulbos y rendimientos. Se concluye que la aplicación de humus de lombriz con una dosis de 10.8 t/ha es recomendable en la producción de cebolla roja arequipeña.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Cuando un autor crea un artículo y lo publica en una revista, los derechos de autor pasan a la revista como parte del acuerdo de publicación. Por lo tanto, la revista se convierte en la dueña de los derechos de reproducción, distribución y venta del artículo. El autor conserva algunos derechos, como el derecho a ser reconocido como el creador del artículo y el derecho a utilizarlo para sus propios fines académicos o de investigación, a menos que se acuerde lo contrario en el contrato de publicación.
Cómo citar
Referencias
Roldán, E.; Sánchez-Moreno, C.; de Ancos, B.; Cano, MP Caracterización de subproductos de cebolla ( Allium cepa L.) como ingredientes alimentarios con propiedades antioxidan-tes y antipardeamiento. Química alimentaria 2008 , 108 , 907–916.
Sekara, A.; Pokluda, R.; Del Vacchio, L.; Soma, S.; Caruso, G. Interacciones entre genotipo, ambiente y prácticas agronómi-cas en la producción y calidad de cebolla de almacenamiento ( Allium cepa L.)—Una revisión. hort. ciencia (Praga) 2017 , 44 , 201–212.
Gadelrabh, HM; Elamin, SM Efecto de diferentes fertilizantes orgánicos sobre el crecimiento, rendimiento y sólidos solubles totales de la cebolla ( Allium cepa L.) variedad Baftaim-s. J. Agric. Veterinario. ciencia 2013 , 14 , 61–67.
Ibrahim, A. El efecto del fertilizante inorgánico en la produc-ción de cebolla. En t. J. Biol. ciencia 2014 , 1 , 21–29.
Enping, Z.; Yu, D.; Fulei, T.; Shuhong, Z. Efectos del nitró-geno a largo plazo y la fertilización orgánica en el contenido de antioxidantes de los frutos de tomate. hort. J. 2016 , 3 , 8–12. }
Shedeed, IS; Sayed-el, SAA; Doaa, MAB Efectividad de biofertilizantes con materia orgánica sobre el crecimiento, rendimiento y contenido de nutrientes de plantas de cebolla ( Allium cepa L.). EUR. Enterrar. J. Sci.Tech. 2014 , 3 , 115–122.
moldavo, C.; Ianculov, I.; Nicoleta, GH; Delia, D.; Crăini-ceanuc, E.; Druga, M.; Liana, A.; Moldovan, GZ Influencia del contenido de clorofila de la cebolla ( Allium cepa ) des-pués de la adición de selenio y zinc. J. Agroaliment. proc. Tecnología 2009 , 15 , 437–440. [ Google académico ]
Damian, M.; Gonzales, F.; Quiñones, P.; Terán, J. 2018. Plan de enmiendas, yeso agrícola, compost mejorado y enriqueci-do con EM y humus de lombriz, para mejorar el suelo. Ar-naldoa 25: 141-158-.
Reyes, J.; Luna, R.; Reyes, M.; Yépez, A.; Abasolo, F.; Espino-sa, K.; López, R.; Vázquez, V.; Zambrano, D.; Cabrera, D.; Torres, J. 2017. Uso del humus de lombriz y jacinto de agua sobre el crecimiento y desarrollo del pepino (Cucumis sati-vus, L). Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud 19: 30-35.
Wu, D.; Feng, Y.; Xue, L.; Liu, M.; Yang, B.; Hu, F.; Yang, L. 2019. Biochar Combined with Vermicompost Increases Crop Production While Reducing Ammonia and Nitrous Oxide Emissions from a Paddy Soil. Pedosphere 29: 82-94.
Mora Cevallos, J.C., 2015. Abonos orgánicos en el cultivo de cebolla roja (Allium cepa L.) en la Finca Glantina Cantón Buenafe [en línea]. S.l.: Tesis de pregrado, Universidad Téc-nica Estatal de Quevedo. Disponible en: https://repositorio.uteq.edu.ec/bitstream/43000/1494/1/T-UTEQ-0157.pdf.
Fababa Mori, L.F., 2012. Efecto de cinco dosis de humus de lombriz en el cultivo de cebolla roja (Allium cepa L.) en sue-los ácidos, sector Aucaloma - Lamas - Perú [en línea]. S.l.: s.n. Disponible en: http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/1156/ITEM%4011458-414.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
Bello Moreira, I., Vera Delgado, H., Vera Baque, C., Macías Chila, R., Anchundia Muentes, X. Y Avellán Chanca, M., 2016. Fertilización foliar con Biol en cebolla de bulbo (Allium cepa l.) valorando rendimiento. Ciencias Agronómicas, vol. 28, pp. 17-25. ISSN 2250-8872.
Cáceres, J.M. Y Suquilanda V., M.B., 2017. Evaluación del efecto de Thrichoderma harzianum y bocashi en la produc-ción de cebolla (Allium cep) utilizando el método de investi-gación participativa en el canton Santa Isabel, Azuay como un sistema alternativo de producción [en línea]. S.l.: Univer-sidad de Cuenca. Disponible en: http://www.dspace.ueb.edu.ec/bitstream/123456789/1143/1/125.pdf.
Alvarez, M., Casas Choque, D.A. Y Yupanqui Condori, G., 2020. Aplicación de reguladores de crecimiento sobre el ren-dimiento de cebolla roja Ilabaya (Allium cepa). Ciencia & Desarrollo [en línea], vol. 19, no. 26, pp. 61-67. ISSN 2617-6033. DOI 10.33326/26176033.2020.26.933. Disponible en: http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/933.
Pinzón S., E.H., Munevar G. O.E., Cruz R., E.F. Y Torres H., D.F., 2019. Efecto de una fuente alterna de fosforo en la pro-ducción de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) bajo condicio-nes de campo. Revista de Investigación Agraria y Ambiental [en línea], vol. 10, no. 2, pp. 51-62. ISSN 2145-6453. DOI 10.22490/21456453.2545. Disponible en: http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/riaa/article/view/2545.
Ancco-Oliva, I., 2016. Efecto del consorcio Azospirillum sp. y Azotobacter sp. en el crecimiento y producción del cultivo de Allium cepa L. Var. amarilla «cebolla» en condiciones de campo los pichones-Tacna. S.l.: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann - Tacna.
Amaya-Robles, J.E. Y Méndez-García, E.F., 2013. Respuesta de niveles crecientes de NK en la producción de cebolla (Allium cepa L.) var. “Roja Arequipeña”. Scientia Agropec-uaria, vol. 4, no. 1, pp. 15-25. ISSN 2077-9917.
Megarejo, A., Meyer, I.C., Hennig, H. Y Waller, J., 2010. Guia para el cultivo de cebolla en misiones. 2010. S.l.: Insti-tuto Nacional de Tecnología Agropecuaria