Sublimación de glaciares de menor altura en la cordillera de Vilcabamba (Cusco-Perú)
Main Article Content
Abstract
La presente investigación sobre retroceso glaciar de los Nevados Oq’obamba y Moyoq (Lado Este de la cordillera de Vilcabamba) y sus implicancias en la disponibilidad hídrica de las cuencas de los ríos Lechería y Colorado (Limatambo) en el periodo de 2000 al 2015, ha permitido detectar que los glaciares de los nevados referidos no solo retroceden, se fragmentan, encapsulan, encogen y subliman ya no se derriten; por lo tanto, visiblemente no aportan ningún torrente hídrico a sus cuencas receptoras. El objetivo principal de la investigación fue la determinación de la relación de las desglaciaciones con la disponibilidad hídrica de las cuencas directas receptoras que fueron monitoreadas en la estación hidrométrica del Puente Kunyaq durante el periodo 2000 al 20015. Ambas variables fueron sometidas al análisis de correlación, obteniéndose el coeficiente de correlación de Pearson rxy=0.467, deduciéndose que no existe una relación significativa entre el retroceso glaciar y la disponibilidad hídrica, los resultados de la investigación indican que a mayor incremento de la temperatura ambiental la Línea de equilibrio altitudinal (ELA), se está elevando a altitudes superiores a 5030 msnm calculados para el año 2012 y consigo la fragmentación ,encapsulamiento ,sublimación y desaparición de los glaciares en la cordillera de Vilcabamba.
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
When an author creates an article and publishes it in a journal, the copyright passes to the journal as part of the publishing agreement. Therefore, the journal becomes the owner of the rights to reproduce, distribute and sell the article. The author retains some rights, such as the right to be recognized as the creator of the article and the right to use the article for his or her own scholarly or research purposes, unless otherwise agreed in the publication agreement.