Research observatory of the Micaela Bastidas National University of Apurimac

Autores/as

  • Brayan Renzo Zavala Huamaní Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Ecler Mamani Vilca Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac
  • Hilda Rodriguez Alvarez [email protected]
  • Nora Gladys Echegaray Peña Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Palabras clave:

Research, observatory, UNAMBA, VRIN, Web Application

Resumen

The shortcomings found in the Vice Rectorate of Research of the UNAMBA was about the organization of information; the progress, status of thesis projects and final research reports of undergraduate students and teachers.  The objective of the research is to monitor the research projects produced at UNAMBA through the development of a web application (https://observatorio.unamba.edu.pe), the web application was developed mainly with technologies such as: Laravel, one of the most widely used PHP backend framework currently used, capable of facilitating an orderly, modular, secure and scalable development. Vue.js, a javascript-based frontend framework that ensures scalability through its progressive approach and orientation to the use of web components. Finally, it is worth mentioning the implementation of user authenti-cation methods through Google, Microsoft and Github services that facilitate au-thentication and a higher level of security with the use of a double authentication factor. As conclusive information, after the implementation of this thesis, it was determined that it has been possible to improve the monitoring of teaching re-search projects and undergraduate theses by more than 50%.

Biografía del autor/a

Brayan Renzo Zavala Huamaní, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Desarrollador Fastworkx, operador de centro de computo. ONPE - Oficina Nacional de Procesos Electorales, operador de Software de Esclutinio Electoral SCORE, desarrollador de plataforma web de Facturación Electrónica ´Nexus´, mantenimiento y actualizacion de sistema para restaurantes Ffastpos, operador informático de local de evaluación INEI, DESARROLLADOR web Innova Consultores, egresado de la Uniuversidad Nacional Micaela Bastidas de Apurí-mac Escuela de Ingnieríia informática y Sistemas.

Ecler Mamani Vilca, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Dr. en Ciencias de la Computación, desa-rrollador de aplicaciones multimedia y Software Educativo Inter-cultural, docente nombrado a Tiempo completo en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac regenta los cursos de Algorítmica, Computación Gráfica y Seminario de Tesis, docente de la Escuela de Post Grado UNAP en la Maestría en Informática, trabajó en diferentes universidades privadas e institutos superio-res técnicos del Perú, fue Jefe de la Dirección de Trasferencia  Tecnlógica del Vice Rectorado de Investigación, Repositorio Institucional UNAMBA.

Hilda Rodriguez Alvarez, [email protected]

Docente Universitario que regenta la asignatura de Estadística, Coordinador de Proyectos del Instituto de Estadística e Informática, Analista de datos estadísticos; como Ingeniero Estadístico e Informático me interesa participar en la investigación científica observacional o experimental, en la docencia universitaria, en la gestión empresarial e interactuar con equipos multidisciplinarios, tanto en instituciones públicas como privadas.

Nora Gladys Echegaray Peña, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac

Natural de la ciudad del Cusco.  Con Título Profesional de Ingeniero Electrónico, con grado de Bachiller de Ingeniería de Controles Industriales y Electrónica, cuyos estudios los realizó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Con grado de Magister en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativa de la Universidad César Vallejo, uno de sus mayores logros es haber conseguido el Licenciamiento Institucional de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, como presidenta de la Comisión Técnica de Licenciamiento del 2018 al 2020.

Citas

R. PRESSMAN, Ingeniería del software - Un enfoque práctico, México: Editorial nacional de la industria mexicana, 2010, p. 9.

O. VALLE y O. RIVERA, Monitoreo e indicadores, Febrero: OEI, 2016.

F. COELHO, «Significado de Investigación,» 6 Enero 2021. [En línea].

K. S. ETXEBERRIA, EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, Euskara: Universidad del Pais Vasco, 2018.

Vicerrectorado de Investigación, «Reglamento de Investigación,» Resolución N° 182-2020-CU-UNAMBA, 2020.

E. BALERIOLA, «UVR,» 21 Enero 2021. [En línea]. Available: https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/diferencias-entre-tesis-de-pregrado-maestría-y-doctorado.

Vicerrectorado de investigación, Reglamento de Investigació, Abancay, 2018.

G. BAENA, Metodologia de la Investigación - Serie integral por competencias, Mexico: Grupo Editorial Patria, 2017.

R. HERNANDEZ, C. FERNÁNDEZ y M. d. P. BAPTISTA, Metodología de la investigaciòn, México: Mc Graw Hill Education, 2014.

F. Torres Cruz, «Plataforma web basada en cloud computing para el seguimiento de proyectos de tesis de pregrado UNA Puno,» 02 11 2016. [En línea]. Available: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4848. [Último acceso: 01 12 2020].

D. E. Lara Guarniz y G. D. Sandoval Arangurí, «https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/4659,» 05 01 2016. [En línea]. Available: https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/4659. [Último acceso: 12 05 2019].

Descargas

Publicado

2021-11-11