Rendimiento de seis cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Will) Vilcabamba – Apurímac
DOI:
https://doi.org/10.57166/riqchary/v4.n1.2022.82Palabras clave:
Cultivares, quinua y rendimientoResumen
El estudio tuvo el propósito de evaluar el rendimiento de seis cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Will) en condiciones agroecológicas de Vilcabamba - Apurímac, para determinar cual de los cultivares presenta mejor rendimiento. Se adopto el diseño experimental donde se manipulo las variables seis variedades de quinua, que fueron distribuidas en un arreglo de diseño de bloques completamente aleatorizados (DBCA) teniendo tres repeticiones, con dieciocho unidades experimentales. Los resultados muestran que las seis variedades de quinua presentan diferencia significativa al 95% de confiabilidad, puesto que el valor de Pr(>F) es menor de 0.05. que es ratificada con el análisis de Tukey al 95% de confiabilidad, es tal que el peso de grano por panoja de seis cultivares de quinua (gr), por bloques (B1, B2, B3) tuvo el promedio y la varianza; la variedad con menor peso de grano por panoja es Pasankalla con 8.37 gr seguido por INIA Salcedo con 10.82 gr y la variedad que tiene mayor peso de grano por panoja es Amarilla Marangani con 25.00 gr, por lo que se concluye que las variedades muestran diferencias en el rendimiento.
Citas
Núñez, Influencia del distanciamiento y número de plantas por golpe en el rendimiento de grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.)., 2017.
Pérez, Respuesta de tres variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd) a tres niveles de gallinaza Valle de Yucaes-Tambillo, 2535 msnm.-Ayacucho, Ayacucho, 2014.
https://doi.org/10.1007/978-3-642-76153-9_28
Amiquero, Selección y evaluación de poblaciones varietales de quinua de grano blanco (Chenopodium quinoa Willd.). Canaán 2735 msnm-Ayacucho, Ayacucho, 2014.
Cruz, Investigación Empírica: Características, Métodos y Criterios https://www.lifeder.com/investigacion-empirica/, 2018.
MINAGRI, "Quinua peruana, situacion actual y perspectivas en el mercado nacional e internacional," Lima -Perú, 2015.
Apaza, Manejo integral del cultivo de quinua en condiciones del altiplano, Lima, Lima, Perú , 2013.
Cervantes, Evaluacion del rendimiento del cultivo de quinua (Chenopodium quinoa Willdenow) en el sector de Pumaranra anexo de Kerapata distrito de Tamburco., Abancay, 2016.
López, Comparación de rendimiento cinco variedades mejoradas de quinua (Chenopodium quinoa wild) en la comunidad de Saccsahuillca – Mara – Cotabambas, Abancay, 2017.
Quispe, Evaluación del potencial de rendimiento y calidad de líneas mutantes de quinua (Chenopodium quinoa Willd)VAR. Pasankalla en condiciones de Costa Central". Lima : s.n., 2015. Q/G., Lima, 2015.
Chuquimarca and Quispe, Evaluación de la adaptación y rendimiento de diez líneas de quinua (chenopodium quínoa will), en la parroquiacalpi cantón riobamba provincia de Chimborazo. Riobamba-Ecuador, Chimborazo, 2019.
Deza, "Rendimiento y calidad de la quinua (Chenopodium quinoa Willd) con dos densidades de siembra y dos sistemas de fertilización en condiciones de La Molina," UNALM, Lima, 2018.
Garrido, "Evaluación del rendimiento de nueve genotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd. j bajo diferentes disponibilidades hídricas en ambiente mediterráneo.," IDESIA ARICA, vol. 31, no. 2, pp. 69-76, 2013.
https://doi.org/10.4067/S0718-34292013000200010
Huaman, "Efecto de los abonos orgánicos y dosis de un biofertilizante en el rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa) Chachapoyas, Amazonas," Agroproducción sustentable, vol. 1, no. 1, pp. 63-69, 2017.
https://doi.org/10.25127/aps.20171.353
Cárdenas, "Competitividad de la cadena productiva de la quinua en el Valle de Mantaro," 2015.
Vasquez, Rendimiento y crecimiento de cuatro variedades de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) bajo tres densidades de siembra en riego por goteo, Lima, 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 C&T Riqchary Revista de investigación en ciencia y tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.