App para mejorar el monitoreo actitudinal de alumnas del 4to grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario, Abancay
Palabras clave:
monitoreo, AppResumen
El objetivo fundamental del estudio es implementar una aplicación móvil para mejorar el monitoreo actitudinal de las alumnas de 4to grado de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario. El tipo de investigación es aplicada y nivel explicativo, el diseño pre-experimental. La población y la muestra está constituidas por los padres de familia del 4to grado de la Institución Educativa de nivel secundario, la muestra lo conforman los padres de familia que cuentan con dispositivos móviles de alta gama. En la investigación se demostró, que, al usar la aplicación móvil, mejoró considerablemente el monitoreo actitudinal de las alumnas de parte de los padres de familia.
Citas
G. E. J, Conceptos basicos de dispositivos moviles, Mexico: Grupo SM, 2012.
M. Association, Libro blanco de las apps.Guia de apps moviles, España: Mobile Marketing, 2011.
F. Cubas, Sistema web con aplicación móvil para mejorar el proceso de certificación orgánica en la Cooperación Aprocam, Lima, 2017.
W. Stalling, Sistemas Operativos, Madrid: Pearson Educación, 2005.
K. N. y. T. A. J. Todco, «Aplicativo móvil para facilitar la gestión de los recursos educativos digitales,» Universidad Autónoma del Peruana, Lima, 2018.
F. J. Castellanos, Desarrollo de aplicaciones para Windows phone, Madrid: Leganés, 2013.
A. F. ,. J. D. y. M. ,. J. Navarro, Revisión de metodologías ágiles para el desarrollo de software, Valencia : Prospectiva, 2013.
O. d. l. N. Unidas., «Monitoreo y evaluación de iniciativas sobre violencia contra las mujeres y niñas.,» Universidad Peruana los Andes, España, 2011.
M. T. A. y. V. T. Melchor, «Actitud y práctica de lactancia materna exclusiva en madres usuarias del Puesto de Salud La Esperanza, Huancayo,» Universidad Peruana los Andes, Huancayo, 2018.
W. Verdugo, «slideshare,» 2019. [En línea]. Available: Citado el: https://es.slideshare.net/wenceslao/tipos-de-investigacin-5327275.
R. F. C. y. B. M. Hernández, MetodologÍa de la investigación, Mexico: INTERAMERICANA EDITORE, 2014.
C. Espinoza, Metodología de investigación tecnólogica. Lima, Lima: Soluciones Gráficas S.A.C, 2014.
J. X. y. S. C. R. E. Sandoval Illescas, «Análisis, diseño e implementación del sistema de control de asistencia de personal docente y administrativo de la escuela fiscal mixta Rafael Aguilar Pesantez,» Repositorio , Ecuador, 2011.
A. Ramió, «Valores y actitudes profesionales Estudio de la práctica profesional enfermera en Catalunya,» Universidad de Barcelona , Barcelona , 2005.
A. y. Á. G. Caldiñanos, Comunicación, Archivo de la Información y Operatoria de Teclado, Mexico : McGraw-Hill, 2012.
R. Hernandez, C. Fernandez y P. Baptista, «Metodologia de la investigación,» Mc Graw Hill, Mexico, 2010.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.