Tutoría virtual en la formación académica y humana de estudiantes de la UNAMBA
Palabras clave:
Tutoría virtual, tutor, e-learning, formación humanaResumen
El tiempo ha sido testigo primigenio en la evolución del conocimiento humano, día a día aparecen, fruto del ingenio del hombre, una cantidad impresionante de novedades tecnológicas que rompen todo tipo de barreras y aumentan el interés por diseñar nuevas herramientas virtuales que conduzcan hacia el aprendizaje multidisciplinario[1]. Esta investigación demuestra la contribución de la tutoría virtual en la formación académica y humana de estudiantes de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac; la tutoría virtual es un proceso de acompañamiento durante la formación de los estudiantes universitarios, mediante la atención personalizada a estudiantes por parte de los docentes tutores, apoyándose conceptualmente en teorías del aprendizaje que posibilitan un mejor acercamiento a los estudiantes, cuya labor del docente tutor es ayudar al estudiante a aprender para culminar con éxito su carrera profesional, además es muy importante mencionar la existencia de una relación mutua entre tutor y tutelados, en esta interrelación la comunicación virtual debe ser fluida y armoniosa entre ambos actores. Los resultados que se obtuvieron en las pruebas de hipótesis específicas, demuestran que la tutoría virtual contribuye significativamente en la formación académica de los estudiantes de la UNAMBA; así como también las encuestas demuestran que la tutoría virtual contribuye en la formación humana de los estudiantes de la UNAMBA.
Citas
A. Toledo Chambilla, “LA TUTORÍA A TRAVÉS DE LAS AULAS VIRTUALES: UNA EXPERIENCIA DE FORMACIÓN Y AUTOFORMACIÓN.”, Bolivia, sep. 2019. Consultado: el 5 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9001484
L. Balseca Córdova, V. Orellana Navarrete, I. C. Rodríguez Ordóñez, y D. A. Salas Bustos, “Formación de tutoras y tutores virtuales. Una experiencia educativa desde el punto de vista de los capacitadores”, Revista Andina de Educación, vol. 4, núm. 2, pp. 1–10, may 2021, https://doi.org/10.32719/26312816.2021.4.2.1
J. Luis Cueva Delgado Liliana de la Caridad Molerio Rosa Misleydi Ramírez Serrano, J. Luis Cueva Delgado, L. de la Caridad Molerio Rosa, y M. Ramírez Serrano, “Las tutorías virtuales en el proceso universitario Las tutorías virtuales en el proceso universitario Virtual tutorials in the university process”, 2019. [En línea]. Disponible en: https://orcid.org/0000-0001-8760-6854
D. A. Contreras Navarro y Bejarano Álvarez Patricia Mónica, “La tutoría virtual en las clases remota de la estrategia aprendo en casa”, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, vol. 6, núm. 2, pp. 1748–1757, abr. 2022, https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1993
R. Hernández Sampieri, C. Fernández Collado, y P. Baptista Lucio, Metodología de la Investigación, 6ta ed. México, 2014.
E. E. Espinoza Freire y M. L. Ricaldi Echevarria, “El tutor en los ambientes virtuales de aprendizaje”, Universidad y Sociedad, pp. 201–210, 2018.
E. Huayta-Campos y G. Bravo-Huaynates, “Educación remota y competencias del tutor virtual en la pandemia COVID-19 - Lima”, 593 Digital Publisher CEIT, vol. 7, núm. 4, pp. 167–187, jul. 2022, https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4.1095
J. Mesa Vázquez, M. Parra Álvarez, y G. E. C. Marcillo, “VIRTUAL TUTORING ENVIRONMENT: AN ALTERNATIVE TO STREAMLI-NE SCIENTIFIC RESEARCH PROCESSES”, 2021.
C. M. Valderrama Nuñez, K. Roa Hernández, C. Landeros Díaz, J. Reyes Macias, y M. Quilabrán Meneses, “Tutorías virtuales postpandemia: implicancias en los aprendizajes de estudiantes de terapia ocupacional que cursan sus prácticas profesionales”, Revisión Dic, vol. 12, 2023, https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao265234603
A. Rodríguez Figueroa, M. A. Pérez Egües, y L. del C. Torres Zerquera, “La tutoría virtual en la carrera Licenciatura en Educación. Pedagogía Psicología, experiencias en la Universidad de Cienfuegos”, pp. 1–19, dic. 2022, Consultado: el 3 de septiembre de 2023. [En línea]. Disponible en: https://revistamapa.org/index.php/es/article/view/342/507
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 C&T Riqchary Revista de investigación en ciencia y tecnología

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.