Micaela Revista de Investigación - UNAMBA http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela <p><span class="fontstyle0">Micaela revista de investigación - UNAMBA</span></p> <p><span class="fontstyle0">Areas: Ciencia, Tecnología y Humanidades</span></p> <div>ISSN: <a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2955-8646">2955-8646 (En línea)</a></div> <div> <div>ISSN: <a title="ISSN impresa" href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2709-8990">2709-8990 (Impresa)</a></div> <div>Depósito Legal BN - Perú: <span class="fontstyle0"><a title="http://info.bnp.gob.pe/cgi-bin/abnopac/O8964/IDb6749833/NT3" href="http://info.bnp.gob.pe/cgi-bin/abnopac/O8964/IDb6749833/NT3">N° 2020-10220</a></span></div> </div> <p><span class="fontstyle0">Tipo de Revista : Multidisciplinaria</span><span class="fontstyle2"><br /></span><span class="fontstyle0">Periodicidad: </span><span class="fontstyle2">Anual</span></p> <p><span class="fontstyle2">Indizado en: </span></p> <p><strong><span class="fontstyle2">LatinRev </span></strong><span class="fontstyle2"><a href="https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/micaela-revista-investigacion-unamba">https://latinrev.flacso.org.ar/revistas/micaela-revista-investigacion-unamba</a></span></p> <p><span class="fontstyle2"> <a title="Indexacion Google Scholar" href="https://scholar.google.cl/citations?hl=es&amp;user=pazx79QAAAAJ&amp;authuser=1&amp;scilu=&amp;scisig=ACseELIAAAAAZG7kyvRxLc_hm2WTWvF6qm_Nqmo&amp;gmla=AHoSzlUcCIHaem1Xx6OyK2V2s1Alc_CsskkVhI_xurNrdvHWo8TYr2HdVK-gKyPe9TUiDagJv_s0qYYp_z-bCE64rB3vo-Q2wq0a-bgnBcKPbl-Z00cQtquYVw&amp;sciund=8690280724405910361" target="_blank" rel="noopener">Google Scholar (clic para verificar)</a></span></p> <p><span class="fontstyle2"><a title="Informacion de ISSN" href="https://portal.issn.org/resource/ISSN/2709-8990" target="_blank" rel="noopener">CrossRef </a> - <a title="crossref.org/Micaela Reevista de Investigación - UNAMBA" href="https://search.crossref.org/?q=Micaela+Revista+de+Investigaci%C3%B3n+-+UNAMBA&amp;from_ui=yes" target="_blank" rel="noopener">crossref.org/Micaela Revista de Investigación - UNAMBA </a></span></p> <p><span class="fontstyle2"><strong>Informes:</strong></span></p> <p><span class="fontstyle2"> <a href="mailto:[email protected]">[email protected]</a> o WhatsApp : 983747138 - grupo WhatsApp </span></p> <p><span class="fontstyle2">UNAMBA – Perú</span></p> es-ES [email protected] (Editor) [email protected] (Yonatan Mamani Coaquira) Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.6 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Diseño y construcción de una cámara termográfica para determinar el mapa de calor de un polín en una faja transportadora http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/89 <p>Este artículo de investigación describe el diseño y construcción de una cámara termográfica para determinar el mapa de calor de un polín en una faja transportadora. El problema encontrado fue que el polín debido al trabajo constante realizado, muchas veces se calienta y podría llegar dañar la faja e incluso producir incendios. El hardware fue construido a dispositivos electrónicos de bajo costo por ejemplo una placa madre del tamaño de una tarjeta de crédito llamada Raspberry Pi, un microcontrolador Arduino, un sensor de temperatura por proximidad y un sensor de mapa de calor. Luego de aplicar el prototipo en la faja transportadora de la planta de producción de agregados de construcción ECONSA, ubicada en Pachachaca Abancay se puede concluir que el sistema creado sirve para poder realizar el monitoreo de la temperatura de un polín en una faja transportadora; asimismo, se pudo mostrar el mapa de calor para visualizar el calentamiento del polín.</p> Jaime Guevara-Ríos, Manuel J. Ibarra-Cabrera, Queen Dennis Vargas-Ovalle, Keniluz Milagros Huacac-Mendoza Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/89 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Una aplicación responsiva de autoservicio para realizar pedidos en restaurantes http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/90 <p>Este trabajo de investigación presenta el prototipo de una aplicación web de autoservicio para un restau- rante, el cliente puede hacer el pedido desde un dispositivo móvil o una computadora con pantalla táctil. El desarrollo de la aplicación web se realizó utilizando la metodología ágil de programación extrema y que incluye las fases de planificación, el diseño, la programación y las pruebas del sistema. Las pruebas se realizaron en una pollería ubicada en Tamburco de la ciudad de Abancay; asimismo se aplicó a 6 personas un cuestionario de usabilidad que consta de</p> <p>12 preguntas y cuyos resultados muestran que se obtuvo un puntaje de 6.18 de una escala de 1 a 7, lo cual manifiesta que el sistema funciona adecuadamente y que los usuarios están satisfechos con la usabilidad del prototipo propuesto.</p> Ebert Gómez-Aiquipa, Manuel J. Ibarra-Cabrera, Emerson Ñahuinlla-Velasquez Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/90 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Valoración del factor estructural y la vulnerabilidad sísmica de la construcción de viviendas ubicadas en talud a orilla del río Mariño en la ciudad de Abancay http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/91 <p>Se logro resultados mediante parámetros del índice de vulnerabilidad (Iv), fichas de observación y de encues- tas, fotografías de las distintas viviendas en estimación hacia un análisis preciso que pueda dar respuestas y soluciones para impedir futuras pérdidas de vidas humanas, actualmente esta investigación se enmarco en la valoración del estado de vulnerabilidad que pueda inquietar a las 44 viviendas en estudio ubicadas en la avenida Circunvalación, al margen dere- cho en el talud a orilla del río Mariño en la ciudad de Abancay. La valoración del factor estructural y la vulnerabilidad sísmica consistió en recopilar información relevante, mediante el uso de los instrumentos antemencionados, cuantificando las medidas, características, estado situacional y nivel de vulnerabilidad sísmica de las viviendas, obteniendo los resulta- dos mediante los cálculos matemáticos. Se encontró una relación directa entre el factor estructural y su vulnerabilidad sísmica para lo cual el nivel de vulnerabilidad sísmica se desprende que un total del 0 % de viviendas tienen una baja vulnerabilidad, de igual forma de un total del 46 % de viviendas tiene mediana vulnerabilidad-baja, también de un total del 36 % de viviendas tienen mediana vulnerabilidad alta y un 18 % de viviendas tiene una alta vulnerabilidad sísmica que requiere de una intervención inmediata.</p> Lucy Marisol Guanuchi-Orellana, Edward Kleiber Carrasco-Taco, Abbon Alex Vasquez-Ramirez Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/91 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Planeamiento Estratégico y Gestión Educativa en instituciones educativas secundarias del distrito de Orurillo http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/92 <p>El objetivo de trabajo de investigación fue determinar la relación entre el planeamiento estratégico y gestión educativa en las instituciones educativas secundarias del distrito de Orurillo. El diseño metodológico utilizado ha sido descriptivo correlacional, la muestra de estudio fue de 82 personas entre directivos, docentes y administrativos escogi- dos por muestreo probabilístico diseñado. Para recolectar los datos se aplicó como instrumento de investigación el cuestionario de 40 preguntas con escala Likert entre las dos variables de estudio. El principal hallazgo del estudio entre el planeamiento estratégico y gestión educativa fue directo y de relación positiva moderada, siendo el coeficiente de correlación de Pearson de r = 0,6113 y la prueba de hipótesis Tc = 6,908; la cual significa que el buen nivel de planifi- cación estratégica de los directivos refleja también el buen nivel de gestión educativa en las instituciones educativas secundarias del distrito de Orurillo.</p> Luis Cruz-Martinez, Rudy G. Cruz-Martinez Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/92 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Liderazgo y competencias directivas en la Gobernanza de las Universidades Nacionales de la Región Apurímac http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/93 <p>Dada la importancia del liderazgo en las competencias directivas y en la búsqueda de contri- buir en la gobernabilidad de las Universidades, se desarrolló la investigación cuyo propósito fue relacio- nar el Liderazgo, las competencias directivas con la Gobernanza Universitaria en el ámbito de las Univer- sidades Nacionales de la Región de Apurímac. El tipo de investigación es básica, de nivel correlacional y de diseño no experimental de corte transversal o transeccional. Posee validez de contenido y constructo de las variables de estudio. Se aplicó un instrumento auto administrado a través del formulario de google a 281 estudiantes, 35 docentes y 10 servidores administrativos distribuidos mediante una afijación pro- porcional a ambas universidades. Para determinar la correlación se realizó el análisis a través del cruce de variables. Se determinó la prueba de normalidad mediante Kolmogorov Smirnov, en función a los resul- tados se determinó utilizar el estadístico Rho de Spearman para efectos de contrastar la hipótesis. Los resultados obtenidos indican que el Liderazgo y competencias directivas posee una relación significativa con la gobernanza de la Universidad Nacional José María Arguedas y Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac.</p> Elio Nolasco-Carbajal, Mauro Huayapa-Huaynacho, Silvia S. López-Ibáñez Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/93 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Un sistema de monitoreo de una estación meteorológica basado en IoT con un bot de Telegram http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/94 <p>Este trabajo de investigación presenta el prototipo de una estación meteorológica de bajo costo, con un sistema de consultas de realizadas desde el bot Telegram. El sistema incluye la planificación, el diseño, la programación y las pruebas para la estación meteorológica utilizando placas Raspberry Pi y Arduino Uno y sensores para la lectura de datos: temperatura, humedad, UV y caudal de agua. El usuario puede monitorear estos datos, realizando consultas a través de la red social Telegram o de la página web. Las pruebas de campo se realizaron en la azotea de una casa durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del 2022 y los resultados muestran que el sistema funciona adecuadamente.</p> Lintol Contreras-Salas, Manuel J. Ibarra-Cabrera Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/94 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Estado de salud de la trucha arcoíris del río Chalhuanca http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/98 <p>El impacto de la contaminación humana en los ecosistemas es un asunto crítico. El río Chalhuanca es un cuerpo de agua importante, utilizado para la acuicultura de trucha arcoíris, sin embargo, también ha sido afectado por la eliminación de aguas residuales de las ciudades aledañas. Se han registrado muertes de peces en los últimos 10 años y se decidió evaluar el estado de salud y la capacidad bactericida de la trucha arcoíris en el río Chalhuanca. Se tomó una muestra estratificada de 36 peces en tres puntos diferentes según una fórmula específica. Se evaluaron parámetros como el factor de condición, hemoglobina, hematocrito, conteo de glóbulos rojos, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media, concentración de hemoglobina y cortisol. Además, se realizaron pruebas de capacidad bactericida ante la cepa E. coli. La evaluación de estas variables hematológicas reflejó un estado anémico y estrés crónico en la trucha arcoíris. En conclusión, la contaminación humana ha afectado negativamente la salud de la trucha arcoíris en el río Chalhuanca.</p> Keyro Alberto Meléndez-Flores Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/98 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Gonadotropina Coriónica Humana y la condición corporal en la maduración in vitro de ovocitos de vacas criollas para la preservación de la biodiversidad ganadera http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/100 <p>El objetivo es evaluar la maduración in vitro de ovocitos suplementados con Gonadotropina Coriónica <br />Humana (hCG) y la relación con la condición corporal en vacas criollas en la preservación de la biodiversidad ganadera. <br />Se evaluó la condición corporal de las vacas criollas en el matadero de Abancay, posteriormente se transportó los <br />ovarios muestreados al laboratorio de FMVZ-UNAMBA, y se recuperó los ovocitos por aspiración folicular, después<br />se cuantificó y clasificó en categorías A, B y C, seguidamente se maduraron in vitro en medio TCM-199 suplementados <br />con 0, 5, 10 y 15 UI/mL de hCG. La maduración de ovocitos se evaluó de acuerdo a grados de expansión del cúmulo <br />del ovocito. La condición corporal de la vaca fue medida en escala de 1 a 5 . Se observó que existe una asociación <br />entre la concentración de hCG de 0, 5, 10, 15 UI/ml con la condición corporal (1.5, 2, 3) de ovocitos fuerte y medianamente madurados. Las vacas con condición corporal 1.5, 2 y 3 tienen en promedio 2.06, 2.47 y 2.74 ovocitos por <br />ovario respectivamente. En el presente estudio, la calidad de los ovocitos obtenidos de las vacas criollas fue: calidad <br />buena 21.48% (A), calidad intermedia 43.49% (B), y calidad rechazada 35.03% (C). Se concluye que para conseguir <br />mayor número de ovocitos madurados se tiene que tener buena condición corporal y niveles alto de hCG en los medios <br />de maduración de los ovocitos.</p> Delmer Zea-Gonzales, Gizely Alva-Villavicencio Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/100 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Fertilización in vitro de ovocitos de alpaca, post maduración suplementados con hormona folículo estimulante y gonadotropina coriónica equina http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/101 <p>El objetivo de este estudio fue evaluar los ovocitos de alpaca madurados in vitro, con suplemento de diferentes concentraciones de hormona folículo estimulante (FSH) y gonadotropina coriónica equina (eCG) y determinar <br />la segmentación embrionaria, post fertilización in vitro. Se recuperaron ovocitos de ovarios de alpacas sacrificadas, los <br />de categoría A y B se maduraron in vitro durante 36 h en medio TCM-199, suplementado con hormonas distribuidos <br />en tratamientos (T), siendo T1: FSH (0.05 UI mL-1) + eCG (40 UI mL-1) y T2: FSH (0.1 UI mL-1) + eCG (40 UI mL-1), luego fertilizados y cultivados in vitro hasta dos días. La cantidad de ovocitos en metafase II fue similar (P &gt; 0.05) <br />entre T1 y T2 (62.9 ± 6.8 vs 66.3 ± 5.7%). La tasa de segmentación embrionaria fue similar (P &gt; 0.05) entre T1 y T2 <br />(47.4 ± 4.9 vs 53.9 ± 8.3%). En conclusión, la suplementación de FSH más eCG, en las concentraciones de este estudio, <br />presentan similares tasas de maduración de ovocitos in vitro y segmentación embrionaria en alpacas.</p> Ulises S. Quispe-Gutiérrez, Juan R. Soncco-Quispe, Otilia S. Aguilar-Paniura Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/101 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000 Características tecnológicas de la lana del ovino criollo (Ovis aries) en algunas comunidades de Lambrama, para optimizar su productividad http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/102 <p>El presente trabajo de investigación se ha realizado, con el objetivo de determinar las características tecnológicas de la lana del ovino criollo (Ovis aries) en algunas comunidades del distrito de Lambrama para optimizar su <br>productividad de la provincia de Abancay de la región de Apurímac. La población fue de 192 animales, 68 ovinos 2D <br>(34 machos y 34 hembras) 68 ovinos 4D (34 machos y 34 hembras) y 56 ovinos 6D (28 machos y 28 hembras). Se ha <br>trabajado con el equipo OFDA 2000, Para el diámetro medio de la lana y el coeficiente de variabilidad se encontró <br>diferencia significativa para el sexo, la hembra tuvo mejor finura que el macho y regiones corporales, pero no para el <br>grupo etario y comunidad. Asimismo el factor de confort se encontró significancia para sexo, grupo etario regiones <br>corporales y comunidad, donde el macho tuvo menor confort respecto a la hembra, para el grupo etario los animales <br>con dos dientes tuvieron mayor confort frente a los animales seis dientes. Así mismo, para el factor de picazón, el <br>macho tuvo mayor picazón respecto a las hembras, para la región corporal en donde la región corporal de la barriga se <br>encontró mayor picazón. Por otro lado, para finura al hilado, no tuvo un comportamiento variado para el sexo, edad, <br>región corporal y comunidad. a medida que avanza la edad va engrosando el diámetro de la lana, por lo que la edad <br>influye en la finura del vellón, respecto a las regiones corporales de muestreo del vellón se encontró una mejor finura <br>de la lana en el VC y el mejor factor de confort en animales con dos dientes y las hembras con valores de 82.80±5.80 <br>y 81.37±7.11 % respectivamente. lo cual el vellón central es la zona indicada para el muestreo de los animales, por otro lado el mayor factor de picazón se ha encontrado en la región de la barriga con 21.30±9.81%, finalmente para la <br>comunidad Cruzpata tiene la mejor finura y factor de confort y menor factor de picazón respecto a la otra comunidad.&nbsp;</p> Virgilio Machaca-Machaca, Víctor Cano-Fuentes, Valeriano Paucara-Ocsa, Victor Buztinza-Choque Derechos de autor 2023 Micaela Revista de Investigación - UNAMBA https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://revistas.unamba.edu.pe/index.php/micaela/article/view/102 Thu, 13 Jul 2023 00:00:00 +0000